Catequeis 2: LOS PECADOS CAPITALES

Los pecados capitales, fueron definidos por el Monje Cipriano allí por el año 258 después de Cristo, no aparecen como tal en la Biblia pero sí los estudiosos de ella que encuentran pasajes donde están descritos como actitudes y formas de vivir que, hasta las personas que no creen en Dios, ven mal estos comportamientos o acciones. El Papa Gregorio Magno concluyó que eran siete los pecados capitales. La palabra capital no hace referencia a que el pecado sea de mayor importancia, CAPITAL es porque es el acto o comportamiento inicial de otros muchos vicios que pueden ser y hacer hasta mayor daño.

Los pecados capitales pueden ser también de distinta intensidad, veniales o mortales; y todos rompen nuestra relación con los otros y sobre todo con Dios. Lo bueno es que Dios puso en cada uno de nosotros las herramientas para poder combatir cada uno de éstos pecados. ¡VAMOS A VERLOS!

Pecados capitalesVirtudes
SOBERBIA
Es querer ser superior a los demás, tener honor y gloria. Creer no necesitar de Dios ni de los demás, creer que todo lo pueden por ellos mismos. Y no aceptan  la crítica ni la corrección de los demás.
HUMILDAD
Nos permite conocer nuestras limitaciones y debilidades para mejorar como persona. Le gusta servir a los demás, no se cree mejor que otras personas (tampoco peor), reconoce las virtudes de los demás.
AVARICIA
Es egoísmo, estas personas se niegan a compartir o ayudar a los demás porque lo quiere todo para ellas, su tiempo, su dinero, sus juguetes, chuches, etc.
CARIDAD O GENEROSIDAD
Es la actitud de dar amor y afecto sin condiciones. Es ayudar sin pedir nada a cambio. Comparte problemas, alegrías y responsabilidades.
LUJURIA O CODICIA
Es el goce del placer en forma excesiva, a veces incluso molestando y haciendo daño a otras personas. Hay personas que les gusta dar besos, tanto que les da igual si a la persona a la que se los da le gusta o no, incluso a pesar de que les haya dicho que no quieren besos, insisten en dárselos porque a ellos les gusta.
CASTIDAD
La castidad tiene muchas formas, representa la fidelidad (ej. Cuando prometes a un amigo tuyo no fallarle nunca, guardar sus secretos). Puedes ser fiel a un equipo de futbol, a unas ideas, y lo más importante, a ti mismo. 
IRA
Es una reacción o actitud violenta ante un daño, una dificultad o una contrariedad. Ej. Cuando una partida de ordenador o consola nos sale mal y lo tiramos, damos patadas a la puerta, gritamos, etc.
PACIENCIA O TEMPLANZA
Los nervios nunca han sido buenos consejeros. Ante los problemas o daños que nos puedan causar los demás, ya sean verbales o físicos, no debemos dejarnos llevar por la furia, el miedo o la tristeza. Debemos dejar un tiempo, “hacer caso al corazón” y responder con calma.
GULA
Es el deseo de comer o beber en exceso, más de lo que el cuerpo necesita o sabiendo que es peligroso para nuestra salud (bollería, fritos, chuches, refrescos, zumos, alcohol)
MODERACIÓN
Aristóteles (un gran científico) decía: «la virtud se encuentra justo en el medio». Si te regalan un capirucho de chuches, no te lo comas entero, coge unas cuantas y el resto las guardas para otro día.
ENVIDIA
Es el deseo o resentimiento de las cualidades, bienes o logros de otra persona. Es ponerse triste porque tu compañero gana una medalla en un juego en el que tú ni si quieras participas.
SENCILLEZ
Este es un superpoder, pocos son capaces de reconocer su propio valor ,dar valor a lo que tienen y disfrutar de ello; no pensar que lo que lo delos demás siempre es mejor. Disfrutan de lo más sencillo y se adaptan a todo fácilmente.
PEREZA
Es el desgano y la falta de interés en el cumplimiento de las obligaciones, en el trabajo, en el estudio incluso para responder a Dios. (Ej. ¡Jo! Y ahora ir a misa…puf, y ahora vestirse para ir al campo…¡puf!)
DILIGENCIA
Es interés, responsabilidad, cuidado, eficiencia y también prontitud en el cumplimiento del deber, poniéndole alegría e ilusión a lo que hacemos.

Recordad que estamos aquí para disfrutar de todas las cosas pero con moderación, ahí está la virtud. ¿Serás capaz de conseguir el equilibrio?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s